jueves, 21 de marzo de 2013

Enséñales a comer



  


    Si deseas que tu pequeñ@ no tenga obesidad infantil, ten en cuenta los siguientes factores que la generan;

       * El cambio dietético mundial hacia un aumento de la ingesta de alimentos hipercalóricos con abundantes grasas y azúcares, pero con escasas vitaminas, minerales y otros micronutrientes saludables.

      *La tendencia a la disminución de la actividad física debido al aumento de la naturaleza sedentaria de muchas actividades recreativas, el cambio de los modos de transporte y la creciente urbanización

  
  La Obesidad Infantil es una condición donde el exceso de grasa corporal afecta negativamente la salud o bienestar de un niño. Como los métodos para determinar directamente la grasa corporal son complicados, el diagnóstico de la obesidad generalmente se base en el índice de masa corporal.  Debido a la prevalencia de la obesidad en los niños y a sus muchos efectos adversos a la salud, se la ha reconocido como una cuestión seria de salud pública. A la hora de referirse a los niños, el término sobrepeso es usado antes que obeso, ya que es menos estigmatizante. 

miércoles, 20 de marzo de 2013

Disminuye la contaminación

ESCUCHAR "Niños cuidando el medio ambiente"


REFLEXIONAR "Qué es Cambio climático"  


ACTUAR "Reducir, Reutilizar y Reciclar" 




Anímalos a leer


La lectura enriquece profundamente el alma de un niño. Un buen libro no sólo hace crecer al hijo y lo engrandece, si no que a través de la lectura podemos obtener información, nos hace reflexionar, desarrollar la memoria, la capacidad de observación y la de análisis, y nos obliga a poner atención, a concentrarnos.

Con la lectura ampliamos nuestro vocabulario, mejoramos nuestra ortografía y aprendemos las estructuras sintácticas, con lo cual tanto la expresión oral y como la escrita, se enriquecen, y con ello nuestra capacidad de organizar conceptos, pensamientos, ideas, sensaciones y sentimientos, y transmitirlos.

Entonces, ¿Cómo aficionar a un hijo a la lectura? ¿Qué libros son los apropiados… y cuáles no?  ¿Qué hay que considerar? Por un lado la edad, sexo, nivel lector y aficiones del hijo; por otro, los géneros literarios que pueden captar su interés y los títulos y las colecciones de calidad que ofrece el mercado.

Anímalos a leer, leyendo con ellos.

¿Qué es el SIDA?

 Un cuento educativo. ¡¡Ideal para compartir momentos con tus pequeñ@s!!






martes, 19 de marzo de 2013

Sangre = Vida




“Pincha sobre la operación y escucha"

“Gobierno de canarias” http://www2.gobiernodecanarias.org/sanidad/ichh/  

Los pequeños grandes piojos



     Familia los piojos, como todos saben, es una compañía molesta. Pero aún así, año tras año siguen apareciendo por la época de más calor. 

   Es por eso que os mostramos una serie de imágenes y videos, con el fin de ponerles un STOP. 

“Ataque contra los piojos” http://www.youtube.com/watch?v=uiceezUaxUU 


   Y no olviden que los pequeñ@s también deben conocerlos, así que léele "Piojito Pica Pica"


A Escuchar "Los piojos fuera de la escuela” http://www.youtube.com/watch?v=_iYFEu-SevQ    

A Cantar “Candela y Los supremos. El desalojo del piojo” http://www.youtube.com/watch?v=fSjtx7RM9bk

lunes, 18 de marzo de 2013

Descubrimos las vacunas

    
 Hoy descubrimos el miedo de algun@s niñ@s a las inyecciones, y por tanto, también a las vacunas; así que vimos (vídeo/cuento) sobre la importancia de las vacunas. ¡Está genial! ¡Esperamos que a ustedes les guste!
     

 Si aún tienes dudas... pincha aquí o en los siguientes enlaces:

Las vacunas... una a una  Comité Asesor de Vacunas de la AEP: http://vacunasaep.org/familias/vacunas-una-a-una

Calendarios españoles de vacunación  Comité Asesor de Vacunas de la AEP (2012): http://vacunasaep.org/familias/calendario-vacunas

¿Qué puedo prevenir?  Asociación Española de Vacunología: http://www.vacunas.org/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=95&Itemid=266

Inmunización. CDC  CDC en español: http://www.cdc.gov/spanish/inmunizacion/index.html

Documental: “La guerra de las vacunas” (EEUU): https://www.youtube.com/watch?v=00rRSiK1PT0


Una gota de agua un mundo



Evita que desaparezca.
La cooperación en la esfera del agua es crucial para la seguridad, la lucha contra la pobreza, la justicia social y la igualdad de género. La buena gestión y la cooperación entre los diferentes grupos de usuarios promueven el acceso al agua, la lucha contra su escasez y contribuyen a la reducción de la pobreza. 
La participación permite un uso más eficiente y sostenible de los recursos hídricos y se traduce en beneficios mutuos y mejores condiciones de vida. También es fundamental para la preservación de los recursos hídricos, la protección del medio ambiente y puede contribuir a superar tensiones culturales, políticas, sociales y establecer la confianza entre las personas, las comunidades, las regiones o los países.
   El agua es indispensable en la vida diaria; como se muestra en los siguientes ejemplos:

· Uso doméstico: en la casa para lavar, cocinar, regar, lavar ropa, etc.


· Uso industrial: en la industria para curtir, fabricar alimentos, limpieza, generar electricidad, etc.


· Uso agrícola: en la agricultura para irrigar los campos.


· Uso ganadero: en la ganadería para dar de beber a los animales domésticos.

· En la acuicultura: para criar peces y otras especies.
· Uso medicinal: en la medicina para curar enfermedades. Las aguas termales y medicinales son muy abundantes en el Perú. Por ejemplo: los baños del Inca en Cajamarca; los baños de Churín en Lima; los baños de Jesús en Arequipa, etc. Las aguas minerales son de consumo para bebida y contienen sustancias minerales de tipo medicinal. Las principales son las de San Mateo, Socosani, Jesús, etc.
· Uso deportivo: en los deportes como la natación, tabla hawaiana, esquí acuático, canotaje, etc.
· Uso municipal: en las ciudades para riego de parques y jardines.
Así que ahora, a reflexionar sobre la importancia que tiene el agua en el mundo y el pequeño esfuerzo que supone evitar su mal gasto.
¡¡¡No estás convencido de la importancia del agua!!! sigue leyendo. 

domingo, 17 de marzo de 2013

De paseo al molino de viento, San Mateo


¡Papá, mamá!, ¿saben lo que han preparado las tutoras de 3 años? Una salida a San Mateo, a ver el molino de gofio que se encuentra allí. Será el próximo día 27 de Mayo, a las 9:00AM y lo mejor de todo es que nos podrán acompañar. Iremos en guagua, no tendrá coste alguno ya que el AMPA nos invitará. Solamente tendremos que llevar un tentempié para media mañana. ¿Qué les parece?. Anda mamá, anda papá, será una convivencia que no olvidarás. ¡ANÍMENSE!

 Ah!, se nos olvidaba: al día siguiente, ustedes o los abuelos, están invitados a colaborar para mezclar gofio con…lo que se les ocurra. ¡Qué divertido! ¡Así podremos crear un menú de-gustación!

Si te animas, firma la autorización y recuerda que se la tengo que llevar a mi tutor/a.