Evita que desaparezca.
La cooperación en la esfera del agua es crucial para la seguridad, la lucha
contra la pobreza, la justicia social y la igualdad de género. La buena gestión
y la cooperación entre los diferentes grupos de usuarios promueven el acceso al
agua, la lucha contra su escasez y contribuyen a la reducción de la
pobreza.
La participación permite un uso más eficiente y sostenible de los
recursos hídricos y se traduce en beneficios mutuos y mejores condiciones de
vida. También es fundamental para la preservación de los recursos hídricos, la
protección del medio ambiente y puede contribuir a superar tensiones
culturales, políticas, sociales y establecer la confianza entre las personas,
las comunidades, las regiones o los países.
El agua es indispensable en la vida
diaria; como se muestra en los siguientes ejemplos:
· Uso industrial: en la industria para curtir, fabricar alimentos,
limpieza, generar electricidad, etc.
· Uso agrícola: en la agricultura para irrigar los campos.
· Uso ganadero: en la ganadería para dar de beber a los
animales domésticos.
· En la acuicultura: para criar peces y otras especies.
· Uso medicinal: en la medicina para curar enfermedades.
Las aguas termales y medicinales son muy abundantes en el Perú. Por ejemplo:
los baños del Inca en Cajamarca; los baños de Churín en Lima; los baños de
Jesús en Arequipa, etc. Las aguas minerales son de consumo para bebida y
contienen sustancias minerales de tipo medicinal. Las principales son las de
San Mateo, Socosani, Jesús, etc.
· Uso deportivo: en los deportes como la natación, tabla
hawaiana, esquí acuático, canotaje, etc.
· Uso municipal: en las ciudades para riego de parques y
jardines.
Así que ahora, a reflexionar sobre la importancia que tiene el agua en el
mundo y el pequeño esfuerzo que supone evitar su mal gasto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario